«Hoy en día la filiación ya no se asienta en la voluntad de las partes, sino en la realidad de la naturaleza, esto ha sido posible con la aparición de procedimientos científicos que permiten establecer con certeza la realidad del vínculo biológico. «
Hacer la prueba sin la madre
«El hacer la prueba de paternidad sin muestras de la madre presenta varios problemas. Primero, el índice de paternidad es en promedio , reducido a la mitad. Esto también reduce la capacidad de detectar un hombre acusado falsamente.»
La prueba de paternidad, crisis de confianza en las familias modernas
«El profesor Zhou Xiaozheng de la Universidad del Pueblo Chino considera que el tema de la paternidad y la fidelidad conyugal es un problema social, ya que el desarrollo económico ha producido una sociedad carente de confianza.»
«Los avances que se fueron realizando en las pruebas de paternidad actualmente permiten que las mismas puedan ser practicadas en un ámbito más privado, no intrusivo y más propicio para la recolección de las muestras. «
La prueba de ADN ofrece información muy precisa
«En la actualidad, y tras un largo periodo de intensa investigación científica, se ha convertido en una herramienta imprescindible en el análisis genético de vestigios biológicos de interés forense, así como en la investigación biológica de la paternidad. »
«El Segundo Tribunal Colegiado de dicho circuito (cuya jurisdicción comprende los estados de Aguascalientes y Zacatecas), sostuvo que la admisión y el pretendido desahogo de dicha prueba no trae como consecuencia la afectación de sus garantías individuales, pues sólo implicaría la toma de muestras de sangre, saliva o cabello del quejoso y en estos dos últimos casos no le causaría molestia física, y por lo que se refiere a las muestras de sangre, ésta es reparable de manera natural y consecuentemente la admisión y desahogo de dicha prueba no le causa al quejoso perjuicios de imposible reparación.»
El ADN desde una perspectiva penal
«La utilización del ADN en procesos criminales es lo que algunos denominan Criminalística Biológica, y consiste en el estudio de la variabilidad genética humana aplicada a la resolución de procesos criminales, mediante el análisis de vestigios biológicos encontrados en el lugar de los hechos y su comparación con los perfiles genéticos de los posibles implicados.»
Entrevista a Patricia Espinosa Torres, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres
«Nosotros hemos impulsado que la prueba del ADN tiene que aplicarse, yaque todos los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a conocer la identidad de suspadres. El que la Corte haya decidido esto, hay que hacer una revisión. Entiendola posición al decir que violentan los derechos de una persona al obligarlo aaplicarse esa prueba, pero también hay que entender que se violentan losderechos de otro ser, como son los hijos …»